top of page

Todos los detalles de la visita y procesión extraordinaria de Valme en Sevilla

Actualizado: 4 jul 2024

Todos los detalles de la visita y procesión extraordinaria de la Virgen de Valme a Sevilla del próximo 24, 25 y 26 de noviembre. Estrenos, Horarios, Cortejo...


detalles de la visita y procesión extraordinaria de Valme en Sevilla

Nuevo manto para la Virgen de Valme

Este martes 21 de noviembre, al término de la segunda jornada del triduo extraordinario con motivo del 775º aniversario de la Reconquista de Sevilla, ha sido presentado y bendecido el manto que estrenará Nuestra Señora de Valme en el traslado a la Catedral hispalense el próximo viernes 24 de noviembre.


detalles de la visita y procesión extraordinaria de Valme en Sevilla

Se trata de una pieza sobre terciopelo de color turquesa con un salpicado de cien flores de lis bordadas en plata, las cuales proceden de un antiguo ornamento elaborado en Lyon (Francia) durante la segunda mitad del siglo XIX. El diseño, el pasado y limpieza de estas piezas ha sido realizado por el taller del bordador malagueño Samuel Cervantes.


Cabe recordar que la flor de lis es emblema de la Monarquía francesa, presente en la historia de nuestra Celestial Protectora a través de los Duques de Montpensier, artífices de la restauración del Pendón de San Fernando en 1857 y de la Ermita de Cuarto dos años más tarde.


detalles de la visita y procesión extraordinaria de Valme en Sevilla

El diseñador y bordador Samuel Cervantes Cordero (Málaga, 1992) comenzó su andadura a muy temprana edad, obteniendo a los 16 años el título de bordador profesional en la escuela-taller de artes y oficios “Molina Larios” de Málaga. Durante varios años, trabajó en el prestigioso taller de Manuel Mendoza, quien fue su maestro. Tras desempeñar el oficio en diversos obradores, en 2017 decidió abrir su propio taller. En solitario, y para su ciudad natal, cabe destacar que ha ejecutado la túnica de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia y el manto del cincuentenario para María Santísima de la Paloma, entre otras.


Actualmente, está llevando a cabo el manto del 75º aniversario de Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza de la Hermandad de los Estudiantes, así como la saya de Ntra. Sra. del Gran Poder, trabajos también para la capital malacitana. En este 2023 ha realizado una saya, con adaptación y enriquecido de bordados antiguos, para la Virgen de la Paz, titular de la Hermandad de los Aceituneros de Utrera.



El paso templete en la Catedral de Sevilla

El paso templete de la Virgen de Valme ya se encuentra desde el pasado lunes 20 de noviembre en el interior de la Catedral de Sevilla aguardando la llegada de nuestra Protectora el próximo viernes 24 de noviembre y su procesión extraordinaria el sábado 25 de noviembre junto a la imagen del Rey San Fernando. La imagen de San Fernando que está en la Catedral es obra de Pedro Roldán, en 1671 la realizó con motivo de las fiestas de la Canonización de Fernando III, dicha imagen procesiona habitualmente en la procesión del Corpus Christi de Sevilla.



Papeleta de sitio para la Procesión Extraordinaria

Por otro lado la papeleta de sitio dispuesta por la Hermandad para la procesión del próximo sábado es diseño del arquitecto Antonio Bohórquez Salvador, actual hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro de Arahal, y está inspirado en el estilo gótico del paso procesional de la Virgen y de la propia Catedral de Sevilla.


Aparece la invocación de San Fernando a la Virgen y una vista de la Giralda con el remate de época musulmana. En la parte superior se incluyen el escudo del Excmo. Cabildo Catedral y el de la Hermandad, mientras que en la parte inferior de la composición figuran los emblemas del Santo Rey y el de la capital hispalense.


papeleta de sitio dispuesta por la Hermandad para la procesión extraordinaria de la virgen de Valme

Traslado de la Virgen de Valme a la Catedral de Sevilla:

Viernes, 24 de noviembre:


A las 17:30 horas, salida de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Valme desde la Parroquia de Santa María Magdalena para su traslado hasta Sevilla.


A fin de hacer posible la veneración pública de los fieles y devotos, la Celestial Protectora de Dos Hermanas llegará en vehículo descubierto, por la calle Santa María Magdalena, hasta el Monumento erigido en su honor en la Plaza Menéndez Pelayo (“La Plazoleta”), donde se llevará a cabo la despedida oficial, prosiguiendo después su recorrido de forma reservada hasta la capital hispalense.


A las 19:15 horas, salida en andas desde el Palacio Arzobispal de Sevilla y recorrido por la Plaza de la Virgen de los Reyes, con ofrenda floral ante el monumento dedicado al Papa San Juan Pablo II. Durante este trayecto, cantará la Escolanía de la Asociación Musical Nazarena “Regina Coeli”.


A las 19:45 horas, Solemne recibimiento a la Santísima Virgen de Valme por parte del Cabildo Catedral Metropolitano, en la Puerta de la Campanilla, y entrada hacia la Capilla Real, donde la Venerada Imagen quedará entronizada junto a la Patrona de Sevilla y la urna con el cuerpo incorrupto del Santo Rey Fernando III.


A las 20:00 horas, Santa Misa en la Capilla Real, que será presidida por D. Adrián Ríos Bailón, canónigo de la Catedral de Sevilla. Finalizada la Eucaristía, la Celestial Protectora de Dos Hermanas será trasladada hasta el Altar del Jubileo.


foto antigua del traslado de la virgen de Valme

Procesión Extraordinaria de la Virgen de Valme y San Fernando:

Sábado, 25 de noviembre:


Durante la mañana, la Santísima Virgen de Valme podrá ser visitada en el interior de la Santa Iglesia Catedral, en horario de 11:00 a 14:00 horas.


HORARIOS DE LA PROCESIÓN:

16:30 Inicio procesión en el Patio de los Naranjos.

16:45 Sabatina en el Altar del Jubileo.

17:00 Inicio procesión Puerta de san Miguel.

17:08 Cruz Punta del Diamante.

17:14 Cruz Puerta del Perdón.

17:20 Cruz Esquina Placentines.

17:25 Cruz Giralda.

17:30 Salida Virgen de Valme.

17:35 Cruz esquina Fray Ceferino.

17:39 Cruz murallas.

17:48 Cruz esquina Santo Tomás.

18:00 Cruz esquina Avenida de la Constitución.

18:10 Cruz en Correos.

18:15 Cruz Puerta de San Miguel.

18:45 Virgen de Valme en Puerta de San Miguel.

19:00 Virgen de Valme en el Altar del Jubileo.


ITINERARIO:

Salida por Puerta de San Miguel, Avda. de la Constitución, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado de la Muralla) Santo Tomás, Avenida de la Constitución y entrada por la Puerta de San Miguel para volver al Altar del Jubileo por el trascoro y nave del Baptisterio.

CORTEJO:

Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Carráncanos, Cruz Patriarcal, Cabildo de Alfonso X el Sabio, Casa de Castilla y León, Reales Academias que tengan relación (en especial la de San Fernando de Madrid).

Real Hermandad de Caballeros de San Fernando, Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Montesa y Alcántara), Orden Constantiniana de San Jorge, Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, Orden de Malta.


Hermandades que tengan como titular a San Fernando o imágenes marianas de época fernandina (juntas de gobierno) Hermandad de la Virgen del Águila (Alcalá de Guadaira), Hermandad de la Virgen de Escardiel (Castiblanco de los Arroyos), Hermandad de la Virgen de Setefilla (Lora del Río), Hermandad de la Virgen de Villadiego (Peñaflor), Hermandad de la Virgen de Consolación (Utrera), Hermandad de la Virgen de Aguas Santas (Villaverde del Río), Hermandad de la Virgen de las Mercedes (Sevilla), Hermandad de la Virgen de Valvanera (Sevilla), Hermandad de la Virgen del Pilar (Sevilla), Hermandad de la Virgen de los Reyes (Sastres - Sevilla), Hermandad del Santo Entierro (Sevilla), Hermandad de la Redención (Sevilla), Hermandad de San Bernardo (Sevilla), Asociación de la Virgen de los Reyes (Sevilla).


24 cruces parroquiales representando las 24 collaciones y parroquias surgidas de la repartición tras la Reconquista (1 cruz y 2 ciriales) con el siguiente orden:

San Andrés y San Martín con San Miguel, San Bartolomé y San Esteban, Santa Cruz,

San Gil abad, San Ildefonso y Santiago, San Isidoro, San Julián y Santa Marina, San Lorenzo, San Marcos, Santa María Magdalena, San Nicolás y Santa María la Blanca,

Omnium sanctorum, San Pedro y San Juan de la Palma, San Román y Santa Catalina con Santa Lucía, San Roque, San Vicente Mártir, Colegial del Divino Salvador, Santa María la Mayor (Sagrario de la S.I. Catedral)


Coral, Clero y párrocos de las 24 parroquias. Ilustrísima Universidad de Curas Párrocos de Sevilla y Hermandad Sacerdotal de San Pedro ad Vincula.


PASO DE SAN FERNANDO.


Capellán Mayor con resto de Capellanes Reales.

Asociaciones/agrupaciones parroquiales y hermandades y cofradías de Dos Hermanas (estandarte, cuatro varas incluido el hermano mayor) con el siguiente orden:


Agrupación Parroquial del Santísimo Sacramento y Dulce Nombre de Jesús.

Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Agrupación Parroquial de Ntro. Padre Jesús en su Prendimiento.

Agrupación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas.

Asociación de la Medalla Milagrosa.

Archicofradía del Santo Rosario de la Orden de Predicadores.

Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista.

Hermandad de la Humildad y Pilar (Montequinto).

Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío (Montequinto).

Hermandad de la Sagrada Cena.

Hermandad de la Santa Cruz (Amor y Sacrificio).

Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Pasión.

Hermandad de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén (Borriquita).

Hermandad de la Amargura.

Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo.

Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Dos Hermanas.

Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder.

Hermandad de la Sagrada Oración en el Huerto.

Hermandad del Santo Entierro.

Hermandad del Santísimo Sacramento y Divina Pastora de las Almas.

Hermandad del Santo Cristo de la Vera-Cruz.

Hermandad de Señora Santa Ana, Patrona de Dos Hermanas.

Hermanos de la Hermandad de Valme (estandarte y pendón).


Consejo local de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas, Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Archicofradía Sacramental del Sagrario, Seminario Metropolitano, Sacerdotes y diáconos, Párrocos de Dos Hermanas, Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Excmo. Cabildo Catedral de Sevilla.


PASO DE NUESTRA SEÑORA DE VALME


Presidencia: Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo, Obispos Auxiliares y Deán, Ministros de mitra, báculo y libro.


Autoridades civiles y militares: Cabildo Municipal de Dos Hermanas, Cabildo Municipal de Sevilla, Alcaldes de Sevilla y de Dos Hermanas, Policía de gala.


Banda de música municipal Sta. Ana de Dos Hermanas.


El paso-templete de la Santísima Virgen será portado por hermanos costaleros y acompañado por la Banda de Música de Dos Hermanas “Santa Ana”. Asimismo, el Coro del Colegio de Ntra. Sra. de la Compasión interpretará diversos cantos y motetes ante las puertas de la Catedral.


Para tan señalada ocasión, y al igual que sucediera en la conmemoración del VII Centenario de la Reconquista de Sevilla (1948), la Venerada Imagen lucirá su emblemático manto de terciopelo granate bordado en oro con castillos, leones y flores de lis, que fue realizado por su camarera Dª. Elena Molina de la Muela en el año 1920.


En el cortejo procesional figurará la réplica del Pendón ofrecido como exvoto a la Santísima Virgen de Valme por el Santo Rey Fernando III tras la Reconquista de Sevilla, restaurado por los Duques de Montpensier en 1857, cuyo original custodia la Hermandad.


foto antigua del traslado de la virgen de Valme

Regreso de la Virgen de Valme a Dos Hermanas:

Domingo, 26 de noviembre:


A las 13:15 horas, celebración de la Santa Misa en el Altar del Jubileo, ante el paso de la Santísima Virgen de Valme, presidida por D. Francisco José Ortiz Bernal, deán de la Catedral de Santa María de la Sede. Los cantos litúrgicos serán interpretados por la Asociación Coral Nazarena “Regina Coeli”.


A las 17:30 horas, salida en andas de Nuestra Señora de Valme por la Puerta de los Palos, recorriendo la Plaza de la Virgen de los Reyes hasta el Palacio Arzobispal, desde donde se emprenderá el regreso a Dos Hermanas en vehículo cubierto.


Aproximadamente a las 19:00 horas, recibimiento público a la Protectora nazarena en la Plaza del Arenal de Dos Hermanas, continuando después por la calle Ntra. Sra. de Valme hasta la Parroquia de Santa María Magdalena para llegar antes del inicio de la Misa de las 20:00 h.


cartel acto de la virgen de Valme

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Cartel de Semana Santa
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page