top of page

Thor: Relatos de Asgard, de Stan Lee y Jack Kirby. Una vuelta de tuerca a la mitología nórdica

Actualizado: 10 oct 2024

A través de una serie de historias cortas, los padres fundadores de Marvel narraron la vida y milagros del Dios del Trueno durante los primeros años de la editorial.


Ilustración de Jack Kirby para la serie
Ilustración de Jack Kirby para la serie

Gracias a su reciente auge en la cultura popular, la mitología nórdica ha vuelto a estar de moda. Hace siglos nadie hubiera dicho que, después de la imposición del cristianismo sobre la religión de los vikingos, estas épicas leyendas sobrevivirían a la extinción para volver a contarse con el mismo entusiasmo de antaño. Sin embargo, la admiración por el folclore arcaico ha conseguido que, durante los dos últimos siglos, estos mitos hayan gozado de una segunda vida.


Hoy en día es fácil ver referenciada la mitología nórdica tanto en series (la famosísima Vikingos o, recientemente, El Crepúsculo de los Dioses de Zack Snyder) como en música (cuenta con su propio subgénero dentro del metal, llamado viking metal), así como en muchos otros ámbitos artísticos. Y, como es obvio, tampoco se libran las películas del Universo Cinematográfico de Marvel protagonizadas por Chris Hemsworth, que acumulan ya cuatro entregas y sumando.


Sin embargo, para asistir al inicio de este renacimiento, es necesario viajar al pasado. Antes de la era digital, sin Wikipedia ni ninguna otra fuente online de por medio, Stan Lee y Jack Kirby consiguieron devolver estas historias a la luz gracias a la fascinación de este último por las leyendas ancestrales y la mitología, temática recurrente en sus historias, que a menudo se entremezclan también con la conspiración. 


El Rey de los Cómics ilustra magníficamente esta epopeya legendaria
El Rey de los Cómics ilustra magníficamente esta epopeya legendaria

Fue así como, tras una intensa documentación, el dúo dinámico de la Marvel primigenia dio vida a su propia versión del Dios del Trueno. Este personaje distaba bastante de su contraparte mitológica, aunque muchos de sus elementos satelitales debutarían posteriormente. Igualmente, parecía el añadido ideal a su universo de cómics teniendo en cuenta cómo la editorial rival había planteado también ideas relativas a dioses de la antigüedad. 


A través de la serie de Journey Into Mystery y su posterior colección propia, Thor gozó rápidamente de una gran popularidad que lo llevó a convertirse en uno de los protagonistas principales de aquella Marvel naciente. Fue gracias a este éxito que surgió Tales of Asgard, conocida en España como Relatos de Asgard, una serie que, a modo de complemento de los números principales, narraría pequeños cuentos dedicados a la juventud del Dios del Trueno y sus relativos.


Tales of Asgard se convirtió en todo un éxito, por lo que perduró durante años de historias dedicadas a Loki, Odín, Heimdall, Baldur y muchos otros héroes y villanos. Los cuentos, de apenas cinco páginas de duración, trataban de adaptar libremente algunos de los hechos narrados en las Eddas vikingas, aunque esto no impidió que Lee y Kirby diseñaran todo un panteón renovado de personajes y conceptos para llevar a las deidades a la modernidad. 


Durante las varias reediciones modernas, la serie ha sufrido más de un proceso de recoloreado
Durante las varias reediciones modernas, la serie ha sufrido más de un proceso de recoloreado

En Relatos de Asgard se narra el principio de los tiempos desde la perspectiva de los dioses nórdicos, lo que resulta en una curiosa mezcolanza de lo que cuentan los auténticos mitos con la visión de fantasía cósmica de la reinvención marvelita. Aun así, resulta interesante cómo, para amoldarse a las exigencias de la Comics Code Authority y al poder de la Iglesia durante aquella época, se recuerda constantemente que nada de lo visto trata de refutar ninguna otra creencia religiosa. 


Durante decenas de números, Jack Kirby se lleva a su terreno multitud de conceptos para inundar de vida y color una mitología habitualmente descarnada. Destaca su particular manera de ilustrar la tecnología, tan intrincada como las armaduras que visten sus héroes y villanos, siempre acompañadas de extraños yelmos y largas capas con las que trata de reforzar el sentimiento extraterrestre. Sin duda, pese a los sesenta años que acumula la historia, su apartado gráfico sigue siendo uno de sus puntos fuertes.


No puede decirse lo mismo de la narrativa, que, como suele ocurrir en estos casos, ha envejecido mucho peor. La brevedad de las historias impide que ninguna resulte especialmente trascendental, y tampoco le hace ningún bien el diálogo interno de los personajes, que, fiel a las tendencias de la época, hace rebosar de texto lo que de otra manera podría ser un espectáculo visual. Aun así, debido a que ninguno de los relatos sobrepasa las cinco páginas, leerlos resulta más ameno que muchas otras obras coetáneas.


Jack Kirby se luce imaginando rocambolescas criaturas mitológicas
Jack Kirby se luce imaginando rocambolescas criaturas mitológicas

Pese a todo, no puede obviarse la importancia capital de Relatos de Asgard para la historia del Dios del Trueno. Y es que fue en estas páginas donde personajes como la dama Sif o la temible diosa Hela debutaron, sentando un precedente para muchos de los cómics que llegarían posteriormente. Además, fue durante esta serie que se concedió profundidad a la relación de Thor con su padre Odín y su medio hermano Loki, algo a lo que se sigue volviendo mediante retrocontinuidad incluso en las etapas contemporáneas. 


Relatos de Asgard no es el mejor cómic del mundo, y desde luego necesita dosificarse para no aburrir al lector moderno, acostumbrado a otro tipo de narrativa y diseño. No obstante, es vital entender la importancia histórica de estos cuentos cortos, tanto para la Marvel que conocemos a día de hoy como para la visión que tenemos de la mitología nórdica en el siglo XXI. Cuesta imaginar si los antiguos vikingos habrían disfrutado de las historias de Lee y Kirby, pero lo que está claro es que darían gracias de descubrir que su cultura perdura en la actualidad debido a su trabajo y dedicación. 



Ficha técnica

Nombre: Thor: Relatos de Asgard
Numeración: Historias de complemento de Journey Into Mystery #97-145, Journey Into Mystery Annual #1 USA 
Editorial: Panini Comics (Marvel)
Precio: 40,00€ 
Autores: Stan Lee (guion), Jack Kirby (dibujo)

Relatos de Asgard, de Stan Lee y Jack Kirby

 

Thor: Relatos de Asgard, de Stan Lee y Jack Kirby. Una vuelta de tuerca a la mitología nórdica



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Cartel de Semana Santa
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page