top of page

"Los anillos de poder", un viaje por el 3D

Actualizado: 11 oct 2024

Hoy hablaremos de una serie repleta de sorpresas y que ahora mismo, es una de las producciones con más visualizaciones. Por si no te has enterado, esto se debe al estreno de una nueva temporada. Es posible que os preguntéis qué tiene que ver con la animación, y a eso hemos venido a hablar hoy. 


Como ya sabemos, dentro de la animación existen muchos campos entre ellos, la animación 3D y los efectos especiales. Y, déjame que te cuente, de que esta producción está repleta de ellos. Además, indagaremos más sobre la famosa saga de la que proviene: El señor de los Anillos. Si quieres saber más, ¿A qué esperas? Continúa leyendo.


Cartel de la serie Los anillos de poder
Póster

El origen de la historia


“Los anillos de poder” narra los acontecimientos que ocurren antes de los famosos libros y películas de “El Señor de los Anillos”. Cuenta quién es Sauron y cómo consigue su poder, la forja de los tan famosos y peligrosos anillos y la historia del pueblo élfico con sus nuevos protagonistas. Una de las cosas positivas a cómo está narrada la historia, es que aunque no hayas leído los libros o visto las películas, es una serie que es fácil de seguir. Se trata de una parte de la historia completamente distinta y que no hace falta unir los hilos. Cómo es evidente, si el espectador ya conoce parte de la historia, le entusiasma conocer más sobre los nuevos personajes y cómo se pueden conectar con lo ya contado. 


Portada del libro El Señor de los Anillos
El Señor de los Anillos

El autor de esta fantástica saga es J.R.R. Tolkien, y es uno de los escritores de fantasía más importantes de todos los tiempos. Creó un mundo con sus reglas únicas e inusuales, sus distintas razas de seres e incluso criaturas jamás antes descritas. Los libros se convirtieron en una joya, pero comenzaron a llegar a más público gracias a las producciones más reconocidas en la gran pantalla. Para conocer más en profundidad la obra, indagaremos un poco en la vida de este maravilloso  autor.


Tolkien nació en enero de 1892. Durante su infancia, su familia y él fueron cambiando de lugar, hasta llegar a Sarehole. Gracias a esta nueva localización, Tolkien supo cómo inspirarse para narrar sus historias gracias a los campos verdes que le rodeaban. De niño, siempre ha sido bastante curioso, inventando sus propias historias, llegó a aprender más de cinco idiomas a una temprana edad, y siempre estaba jugando con su imaginación. Por desgracia, a muy temprana edad, Tolkien se quedó huérfano. Aunque fue una noticia triste para él, decidió seguir adelante y continuar sus estudios junto a su hermano. Durante estos, comenzó a inventarse los primeros personajes que posteriormente, protagonizaron esta fantástica saga.


Frame de la película "El hobbit"
"El Hobbit"

Para esta nueva serie, han tenido que crear personajes protagonistas nuevos, jamás antes vistos en la gran pantalla. Los principales son: los elfos, los enanos y los orcos. Como se puede deducir, los orcos son una amenaza bajo el mando de Sauron, y tanto Galadriel (la protagonista) cómo los demás intentan luchar contra ellos. Sin embargo, el primer reto que se le plantea al espectador es: ¿Quién es Sauron?



Animación 3D y efectos


Comencemos con el tema que nos ha llevado hasta este punto, la animación 3D. Tanto en la primera como en la segunda temporada, la intro que acompaña a los capítulos se trata de este tipo de animación. En ambas, lo que parece que son trozos de piedra o arena se van uniendo y separando para crear formas abstractas, que aparentemente no nos muestran nada de lo que nos espera al comienzo del capítulo. Os dejo la intro, para que sepáis de qué hablo. Si os fijáis muy bien, las piedrecitas o arena van cambiando de forma dependiendo del ritmo de la canción de fondo, haciendo alusión a algunas historias narradas durante la saga de Tolkien, donde también se encuentra El Silmarillion. Para los no tan frikis, este último libro mencionado, que realmente sería el primero de la saga, cuenta la creación del mundo donde todos estos sucesos pasan. Caótico ¿Verdad? 



El estudio que se ha encargado de realizar este tipo de intro es Plains of  Yonder, siendo los jefes Mark Bashore y Katrina Crawford. Y todo el concepto viene del simple hecho del movimiento de las sustancias a través del ritmo, este acontecimiento se llama cimática.



Para hacer este tipo de animación tan realista y que tanto se está usando en la actualidad, hace falta muchísima energía y ordenadores muy potentes. ¿Se os viene a la cabeza alguna intro de este estilo? Pues últimamente, he visto algunas como: Juego de Tronos, Materia Oscura, La Dama del Lago, Mono Malo… Todas son series de distintos estilos y temáticas, pero utilizan este tipo de animaciones realistas para ambientar su historia antes de comenzar de lleno en ella.


Por otro lado, y como es muy común en este tipo de producciones, se utilizan bastantes escenas con CGI. En esta serie se muestran miles y miles de planos en los que se han introducido efectos especiales. Sobre todo se suele utilizar en los fondos, ya que hay paisajes que no existen tal cual en la realidad. Además, al ser una serie de fantasía, hay muchos personajes que no se pueden realizar solo con maquillaje. Hoy en día, en todo este tipo de producciones utilizan estos efectos. El ejemplo más fiel de ellos es la saga de Avatar. 


Cartel oficial de Los Anillos del Poder
Los Anillos del Poder

Y hasta aquí llega el artículo de hoy. Espero que os haya creado curiosidad por leer y ver esta saga (si todavía no lo habéis hecho) y que hayáis aprendido un poco más sobre los tipo de animaciones y sus aplicaciones. ¡Buen fin de semana!



 

"Los anillos de poder", un viaje por el 3D

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Cartel de Semana Santa
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page