top of page

Las deudas. Cuando la solución se convierte en el problema

Actualizado: 11 oct 2024

Una pareja preocupada con sus deudas

¿Tú o tu empresa tenéis muchas deudas? ¿Estás viendo como absorben la mayoría de tus ingresos y casi estás llegando a un punto de "no retorno"? Quizás lo que vayas a leer no te las resuelva de golpe, pero entenderlas seguro que te ayudará a tratarlas desde ahora de forma diferente.


Te confieso una cosa, odio las deudas. Y aunque no te niego que tratar de no endeudarme haya sido posiblemente una de las mejores decisiones de mi vida, posiblemente al mismo tiempo te tengo que reconocer que, posiblemente, no saber aprovechar los beneficios de la deuda me haya hecho perder buenas oportunidades de inversión. Y es que aquí, palabras como equilibrio, son fundamentales.


Si estás viendo esto desde una perspectiva personal, con la deuda, quizás has podido desde financiar la compra de tu casa, ayudarte a pagar los estudios de la universidad, o ese viaje para el que nunca teníamos suficientes ahorros. Hasta aquí todo bien. El problema aparece cuando aquello que debemos devolver se convierte en una carga, nos impide vivir el presente con cierta holgura, y hasta puede obligarnos a pedir nuevos créditos que puedan ayudar a pagar los créditos antiguos.


¿A qué tú también ves que ese es un camino que lleva a una espiral sin retorno?


Cuando el sobreendeudamiento es excesivo, puede llevar a situaciones de estrés financiero, impagos y todos los conflictos personales que acompañan. Algo que era una solución se ha convertido en el mayor de los problemas. Todos conocemos casos de personas que, por esos excesos, han perdido sus bienes... y su vida como la conocían anteriormente.


Es evidente entonces que igual que no soportar nada de deuda, posiblemente nos quite de vivir de forma más austera o sin poder acceder a una vivienda o un vehículo necesario, sería bueno evitar comprometer más del 30% de los ingresos que generamos en el pago de deudas.



¿Y las empresas? El sentido común manda también.


Las empresas, que también utilizan la deuda como una herramienta para financiar operaciones, expandirse y aumentar su competitividad, no deberían tampoco endeudarse más allá de su capacidad. Ya sabemos que cuando la deuda supera la capacidad de la empresa para generar ingresos, comienzan los riesgos graves. Es decir, aquí de nuevo debemos hacer equilibrios y una gran planificación, para que algo que es prácticamente imprescindible, como financiarnos externamente, no pase de ser un recurso clave para la expansión y crecimiento de una empresa, sino que no suponga su quiebra y cierre.


Un balance con las deudas de una empresa

¿Y si tenemos la capacidad de generar dinero ilimitado?... el caso de los Países.


He dejado para el final el tema de la deuda de los países, pero no es porque sea lo más alejado a las personas como tú y como yo, Justo que veamos a los gobiernos y las administraciones como algo muy alejado de nosotros, hace que veamos la deuda de los países como una entidad que no nos afecta para nada, y es justo lo contrario.


Piensa una cosa, cuando un país debe dinero a personas, entidades, otros países de los que recibieron ese dinero, a cambio de un compromiso de pago, ¿quién debe el dinero realmente? Sí, no mires a los lados, en última instancia, el dinero lo debes tú.


Y no, no irán a tu casa a pedírtelo. El japonés que ha financiado España comprando sus bonos no buscará a un español de a pie que le pague, lo exigirá a la administración española. Pero si la administración no tiene como pagar, ¿qué hará? Pues imprimirá más dinero generando más deuda, o subirá sus impuestos.


Y ahora, todos podríamos decir, "pues que imprima billetes que subir los impuestos si me afecta directamente". Y este es uno de los mayores desconocimientos de las personas de a pie, pensar que cuando se imprimen billetes no nos afecta.


Otro día quizás tendremos que hablar más a fondo de la inflación, pero simplemente recuerda que los precios en general no suben porque cada vez valen más, sino porque cada vez tu dinero vale menos.


Máquina de contar billetes

Y por último, si una persona, una familia, una empresa se endeudan más de lo que pueden generar, tenían problemas, ¿verdad? ¿Crees que un estado que se endeuda más de lo que genera no los va a tener? Pues sí, también los tendrá. Y recuerda que en esa "empresa-estado" el que sufrirá esas consecuencias también serás tú. O tu moneda se devaluará de repente, o la inflación se comerá su valor sin que lo aprecies en el día a día.


Ahora, tu turno: HERRAMIENTA: ¿Cuánta deuda tengo? ¿Cómo me blindo de la deuda de mi país?


Este tema da para decenas de artículos, pero vamos a parar aquí para que sea más digerible. Piensa ahora en tu caso particular. ¿Cuánta deuda tienes? ¿Te supone más del 30% -60%? ¿Cómo podrías trazar un plan para disminuirla?


Y ya, si quieres matrícula de honor en esta herramienta, piensa ¿Cómo me estoy cubriendo de los efectos de la inflación por la deuda creciente de mi país? ¿Cómo me estoy preparando para una posible devaluación de mi moneda cuando mi país no pueda pagar la deuda que tiene adquirida? Quizás te parezca algo imposible, pero te adelanto que se puede hacer y que mucha gente y muchas empresas ya lo están haciendo.



Haciendo que la deuda te beneficie o, al menos, no te genere un grave problema a ti o a tu empresa - ¿Alguna duda?


Si quieres seguir conversando y ampliando sobre este tema, o hay otras situaciones en tu ámbito profesional o de empresa sobre las que te gustaría que hablemos aquí en este espacio, no dudes en dejar un comentario abajo o contacta conmigo en info@inspirayavanza.com 



 

Las deudas. Cuando la solución se convierte en el problema

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Cartel de Semana Santa
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page