top of page

Juan de Dios Varela: “Yo soy una persona que intenta seguir a Jesús, que creo en la labor que hago y que no pierdo nunca la esperanza”

Actualizado: 21 feb

Una entrevista de Paco Gil

Fotografías de Raúl Díaz

Entrevistas en ‘primera persona’

 

Algo tan sencillo, y al mismo tiempo tan difícil, como seguir el ejemplo de Jesucristo es lo que está guiando la vida de Juan de Dios Varela desde que, siendo un chaval, confiesa que sintió la llamada del Señor. Por ello, pese a todos los obstáculos que siempre se interponen en un camino, fue uno de los principales inspiradores de la ONG ‘Dos Hermanas Solidaria’, a través de la cual se intenta ayudar a todas las personas que tengan necesidades básicas, pero, de forma especial, a las que se sientan excluidas.


Juan de Dios Varela

 

Juan de Dios Varela Gómez (Dos Hermanas, 1963) tiene muy claro quién es y para qué se encuentra en este mundo: “Yo me definiría como una persona que intenta seguir a Jesús, pero sabiendo que es muy difícil, y no por Jesús sino por todo lo que nos rodea. Pero yo intento todos los días crecer en mi labor y no pierdo nunca la esperanza. Y en este año, en el que los cristianos estamos en el Año de la Esperanza, hay que tenerla más que nunca”.

 

A partir de esta filosofía, a partir de esta manera de ser valiente, se ha ido construyendo una persona que en Dos Hermanas está íntimamente relacionada con la ayuda a los que llegan a esta ciudad y no tienen nada: ni vivienda, ni trabajo, ni papeles, ni siquiera el dominio de un idioma con el que integrarse. Siempre con el ejemplo de Jesucristo como guía, en esta nueva entrega de entrevistas ‘En primera persona’, Juan de Dios nos habla de todo ello y, por supuesto, de muchas cosas más.

 

“Como todo el mundo dice, yo nací en la Casa Socorro, pero al poco tiempo mis padres se fueron a los pisos de San Pablo, donde estuvimos un par de años porque nos mudamos a la calle Miguel de Unamuno, aunque donde realmente me crié fue, como se dice en Dos Hermanas, en las Casas Baratas, que es donde sigue viviendo mi madre. Mi padre se llamaba José Varela Núñez, natural de Dos Hermanas, en concreto de la calle Del Pinar, hoy Manuel de Falla, y que falleció a la edad de 63 años, y mi madre, Francisca Gómez Zambrano, que nació en Lebrija aunque con 2 añitos se vino para Dos Hermanas, y que en la actualidad tiene 88 años. Y yo fui el único hijo que tuvieron. Bueno, ellos se separaron cuando yo tenía unos 2 años. Mi abuelo por parte de mi padre tenía un taller de tonelería, Unión Tonelera, que estaba en la Avenida de Andalucía justo en la zona del Ave María”.


Juan de Dios Varela

 

“Yo estudié hasta un graduado escolar que hice, porque a los 16 años empecé a trabajar en un almacén de comestibles que tenía un tío mío en Lebrija, a donde fui porque acababa de fichar por la Unión Balompédica Lebrijana. Yo había empezado en el fútbol en el Ciudad Blanca, luego un entrenador me llevó, siendo infantil, al Bellavista, donde estuve dos temporadas, regresé al Ciudad Blanca y de allí me fui ya a Lebrija. Yo jugaba en el centro del campo. Era el que repartía el juego, tipo Cardeñosa [sonríe]. A mí el fútbol me gustaba mucho, y, aunque no me hubiera importado ser profesional, es verdad que al menos tuve la buena suerte, gracias a esta profesión, de conocer en Lebrija a López Caro, quien desde entonces es íntimo amigo mío, que se sacó el curso de entrenador regional conmigo y que estuvo luego en el Real Madrid. Y es que, al contrario que yo, que lo dejé, él siguió en el fútbol porque le gustaba ‘pa reventá’. En la Lebrijana estuve un total de ocho temporadas; hasta que ya dejé el fútbol”.

 

“Fue entonces cuando me marché a Almería. Yo me había sacado un curso de cultivo bajo abrigo y estuve allí dos años trabajando en los invernaderos. Y me fui porque quería cambiar de ambiente y de trabajo. La verdad es que me fue muy bien. Y allí fue también donde me introduje en profundidad en la religión, empezando a acudir a unos cursillos de cristiandad. Yo siempre le recomiendo a la gente que hace cursillos de cristiandad que un fin de semana se dé de frente con la Iglesia Católica. Yo he estado en hermandades, he salido de costalero durante 25 años en el palio del Cautivo, pero en aquella época me acerqué a una comunidad, conocida como ‘Los Carismáticos’, aunque yo me refiera a ellos como ‘Los Aleluyas’ porque siempre están cantando [se ríe]. De chico tuve mucha relación con don Salvador Andrade Holgado, porque estuve en la Parroquia de Santa María Magdalena en el movimiento ‘Arcoíris’, donde llegamos a reunirnos una cantidad grande de jóvenes; fue como una especie de ‘boom’ porque llegamos a ser unos trescientos más o menos. En mi casa, quien era más practicante era mi tía Dolores Gómez Zambrano, que no tenía hijos y que fue la que me inculcó el sentido religioso, aunque en Lebrija también me ocurrió igual con mi tía, quien a mí y a mis primos nos llevaba a misa los sábados por la tarde porque los domingos por la mañana yo tenía que jugar al fútbol”.

 


Juan de Dios Varela

“A los dos años de estar en Almería, regresé a Dos Hermanas porque, pese a que allí no faltaba el trabajo y me podía haber quedado tranquilamente, parece que el Señor me dijo que volviera, y, claro, tuve que cambiar de trabajo, Fue entonces cuando me metí en el mundo de la pintura, de la de brocha gorda, en concreto en la cooperativa Codena. Yo tenía por entonces unos 26 años. Y, fíjate, llegué a estudiar la forma de montar en Dos Hermanas un invernadero, pero pronto me di cuenta de que era muy complicado. Es más, en la carretera de La Isla se formó una cooperativa y se llegaron a poner algunos, pero no les fue bien. Y en la pintura estuve hasta que encontré un nuevo trabajo, en esta ocasión en mantenimiento de una residencia de estudiantes que se encuentra en la Avenida de La Borbolla, en Sevilla, y donde aún sigo”.

 

“Yo estoy casado con Pilar Rubio Rubio. A ella la conocí gracias a la Hermandad del Cautivo, donde estuve doce años en su junta de gobierno tanto de fiscal como de diputado de caridad. Fue en el coro que montamos donde nos conocimos. Y ya en el año 1997 nos casamos. Ella trabaja en la tienda ‘Pequeñecos’, que está al comienzo de la calle Cristo de la Vera-Cruz, que es una de las más antiguas de Dos Hermanas de ropa de niños porque el negocio lo heredó de su madre. Ella es de la familia de Los Macandro, muy conocida en el pueblo. Y tenemos dos hijos, Juan de Dios, que se encuentra ahora en el Seminario y donde está muy contento, y Ana, que está haciendo interpretación  y adaptación de idiomas. Ambos estudiaron antes en el Colegio de la Sagrada Familia, donde yo estuve metido en el Ampa y con cuyo centro estoy muy contento. Pese a mi compromiso cristiano, yo nunca pensé en ser sacerdote, aunque sí es verdad que hubo una época en la que medité meterme en un convento de frailes, pero fue algo de la juventud. Y además de en El Cautivo, donde le tengo una devoción especial a la Virgen de La Esperanza, yo estuve también muchos años en la de la Vera-Cruz, que fue mi primera hermandad. Yo me hice costalero del Cautivo con 14 años, en la que fue la segunda cuadrilla de hermanos y donde yo era el más chico. Y actualmente sigo saliendo, pero ya de nazareno, aunque en Vera-Cruz he salido también de preste”.



Juan de Dios Varela

 

“A lo largo de mi vida, la religión lo está siendo todo para mí. En una época de bajuna mía, que fue muy difícil, allá por los años 80, en la que había drogadicción por todos lados, me sirvió mucho. Y es que el ideal católico realmente es el seguimiento de Cristo, porque si se ve su vida, es una entrega de servicio constante a los demás. Es que otro sentido no tiene la religión católica: estar al servicio del hermano que lo necesite. Yo estoy yendo los miércoles a los cursillos de cristiandad en la Parroquia de San Juan Pablo II, donde hay una gran cantidad de grupos de la Iglesia y donde don Adrián Ríos está haciendo una labor impresionante. A él lo conozco desde que salió de cura, ya que, estando yo en Cáritas, lo mandaron a Marismillas, donde ya allí tenía carisma y donde atrajo a un montón de gente. Pero luego se fue a Lebrija y pasó lo mismo. Y es que él es una persona muy carismática”.

 

“Dos Hermanas Solidaria nació a raíz de Cáritas Arciprestal. Yo, siendo diputado de Caridad de la Hermandad del Cautivo, me convenció don Salvador para que estuviera en Cáritas porque la verdad es que a mí me iba el servicio a los demás, y ya empecé como director de Cáritas del Rocío, donde estuve unos seis años. Pero ¿qué pasó? Pues que comenzó el Arciprestazgo de Dos Hermanas. ¿Y a quién hicieron arcipreste? A don Salvador Andrade. Y él entonces fue el que dijo que había que formar la Cáritas Arciprestal, desde la que se coordinaran las cáritas de todas las parroquias de Dos Hermanas. ¿Y a quién le tocó? [se ríe]. La verdad es que en Cáritas Arciprestal se hizo una labor muy importante porque se lanzó a todos los grupos de Dos Hermanas que tenían como fin labores sociales. Allí se hizo, por ejemplo, una gran labor de servicio de orientación laboral, donde llegamos incluso a contar con trabajadores después de un acuerdo que alcanzamos con el Ayuntamiento. Pero ¿qué pasó también?, pues que las cosas cambian y lo mismo que en un momento está de una manera, luego está de otra. Se hicieron unos estatutos nuevos, en los que la Parroquia asumía una mayor potestad que el estamento en sí de Cáritas. Yo digo que desde los púlpitos se habla de trabajo coordinado, pero al final se convierten en reinos de taifas, donde cada uno quiere coger su mando, y entonces no va en beneficio ni de la iglesia ni de la gente. Total, que una vez que cada parroquia iba por su cuenta, sin coordinación alguna, pues los que estábamos en Cáritas Arciprestal hablamos y yo les dije: “Vamos a montar Dos Hermanas Solidaria y vamos a hacer la misma labor de servicio de orientación laboral, el proyecto de Informática, las clases de español…, y ahí seguimos”.


Juan de Dios Varela

 

“Dos Hermanas Solidaria la fundamos, además de un servidor, Isabel María Eugenio Tinoco, Antonio Cid Polonio, José María Romero, Josefa Miguel Montero, José Joaquín Castellón Martín, Antonio López Monroy, Elisa Galante Sánchez, Miguel Ángel Jiménez Barbero y Manuel Pérez del Real. De esto va hacer ahora once años. Y aunque esta asociación es de inspiración cristiana, nosotros somos totalmente independientes de la Iglesia. Y la verdad es que estamos muy contentos del trabajo que estamos realizando pese a que el mundo del voluntariado es muy difícil. Pasa como, por ejemplo, con los inmigrantes que vienen a clase de español, que resulta que al poco tiempo ya dejan de hacerlo porque se han tenido que ir a trabajar, a lo mejor, a Lepe a recoger la fresa; y con el voluntariado, ya que depende muchas veces de los trabajos de cada uno. Pero, pese a todo, vamos tirando. Ahora queremos poner en marcha un proyecto centrado en las nuevas pobrezas. Por ejemplo, ahora hay un grave problema con la soledad de las personas mayores, algo que se puso más de manifiesto durante la pandemia, donde se vio que había muchas personas necesitadas que no podían hacer nada si no contaban con la ayuda de otros. Y con el tema de la dependencia, hay mucha gente que se está muriendo porque no están siendo atendidas por los servicios sociales. Con este motivo, vamos a poner en marcha un nuevo proyecto. Se trata de un grupo de cantantes, poetas, artistas nazarenos que van a ir a las residencias a cantar o a recitar, que está coordinando José María Romero y para el que cuenta ya con al menos una docena de ellos”.

 

“Pero es que en Dos Hermanas Solidaria hacemos también una importante labor con muchas personas que viven totalmente de espaldas a la Administración, como ocurre con el Ingreso Mínimo Vital. Por ejemplo, hace poco llegaron cuatro personas para que se lo arregláramos porque no sabían hacerlo, como muchos otros que ni siquiera saben que tienen derecho a ello. Nunca en Dos Hermanas Solidaria miramos ni la nacionalidad ni la religión de las personas que nos llegan. Hubo una época en la que venían muchos marroquíes, pero es que el otro día nos llegaron cuatro paquistaníes. El problema es que luego aquí en Dos Hermanas no encuentran ni trabajo ni vivienda y se acaban marchando a otros lugares. Recuerdo que Elisa Galante, que murió durante el Covid, tuvo un grupo de búlgaras que aprendieron español en seis o siete meses. Aquí, desde luego, palpamos la pobreza que hay en Dos Hermanas, aunque, para ser sincero, cada vez se cuenta con más herramientas para que, al menos, la gente no pase necesidad. Para ello, nosotros disponemos de un servicio de orientación laboral, aunque el problema es que la gran mayoría de las personas que llegan aquí no tienen papeles”.


Juan de Dios Varela

 

“Yo hasta ahora soy el presidente, pero este será ya mi último año porque en octubre termina mi mandato y ya no puedo estar más tiempo. Pero, bueno, habrá relevo. Vamos, que Dos Hermanas Solidaria va a seguir y tiene además futuro. Y yo seguiré colaborando con la asociación porque a mí esto me da vida y ayudar a los demás me da felicidad. Lo que también es verdad es que ahora es muy importante el trabajo en red, de forma que si yo llamo a cualquier cáritas de aquí, pues nos ayudan en lo que pueden, lo mismo que con Sevilla Acoge o con otras asociaciones, de manera que lo que no pueda hacer una, lo hace otra. En Dos Hermanas Solidaria, que tenemos nuestra sede en el número 3 de la calle Cristo de la Vera-Cruz, estamos abiertos todas las tardes, además de las mañanas de los lunes, martes y miércoles. Aquí acogemos a quien lo necesite para ayudarles en lo que podamos. Y lo que también es cierto es que en Dos Hermanas contamos con mucha gente que se ofrece para ayudarnos”.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Cartel de Semana Santa
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page