top of page

Dos Hermanas al Día entrevista a Theo Malorde

Artista


Hoy vamos a presentar a Theo Malorde, ilustrador y artista. Nos va a contar un poco sobre su historia y su proceso en su carrera profesional. Como siempre, dejamos el enlace a sus redes sociales para todas aquellas personas que quieran saber más sobre su trabajo. ¡Continuemos!


Ilustración de Theo Malorde
Theo Malorde

Presentación del artista


Me llamo Theo Corral, firmo desde hace mucho tiempo como Theo Malorde. Nací en Tíjola, que es un pueblo de la sierra de Almería y vivo en Madrid desde hace 7 años, cuando me mudé para estudiar Ilustración en la escuela de Arte de Arte10.


Mucha de mi obra trata temas como la nostalgia y la identidad, me gusta escribir cómics y hacer fanzines, la historia del arte, leer novelas y estoy intentando retomar la pintura en gran formato (pintaba de pequeño y me he encontrado últimamente echándolo mucho de menos). He participado en múltiples ferias de autoedición a nivel nacional como Graf (Barcelona) y Fanzimad (Madrid), como ponente en Perifest (Lanzarote), y en encargos con editoriales como La Galera y Oxford University Press.


Ilustración de Theo Malorde
Theo Malorde

¿Hay algún proyecto que estés realizando ahora mismo o que hayas realizado y quieras contarnos?


Justo estoy comenzando a adentrarme en el desarrollo de uno de mis proyectos soñados, por así decir. No puedo dar demasiados detalles, no quiero desvelar cosas antes de tiempo. Pero es un proyecto que lleva habitando mi cabeza muchos años, autobiográfico, que es mi género de confianza en este momento y algo que disfruto mucho haciendo porque me deja sintiendo desahogado y ligero todas las veces. Además, firmé mi primer contrato editorial el mes pasado junto con la guionista Alba Soprano para una adaptación de Sonata de Primavera de Valle Inclán y estoy muy emocionado. Uno de mis sueños siempre ha sido adaptar clásicos y este ha caído un poco como del cielo.


Ilustración de Theo Malorde
Theo Malorde

¿Cómo o por qué comenzaste en el mundillo de la ilustración?


No me gusta mucho llamarle mundillo, ilustrar es una profesión seria y muy ninguneada, aún más en el presente con la popularización de la IA generativa de imágenes que tanto daño está haciendo al gremio y al medio ambiente.


De que ilustrar era una cosa que podía ser una profesión me enteré bastante tarde, la verdad. A pesar de leer muchísimos libros de pequeño, de ver películas animadas, ningún adulto a mi alrededor reparaba en hablarme de los ilustradores. Siempre he sido curioso con el arte, conocía la obra Kandinsky y de Van Gogh desde bien pequeño y la figura del artista siempre ha estado presente en mi

imaginario, pero nunca llegué a la conclusión de que los dibujos en Kika Superbruja los hacía alguien o que en Disney Pixar trabajaba gente. Estaba tan obcecado en que el arte y las profesiones serias no tenían nada que ver que fue mi madre quién tuvo que convencerme para estudiar el bachillerato artístico (yo dibujaba a todas las horas del día, pero de profesión quería algo serio, ingeniero aeroespacial, biólogo marino o algo así).


Fue en esa época cuando descubrí el nombre de mi profesión soñada, porque me crucé con los vídeos de Fran Meneses en youtube, una ilustradora chilena que admiro muchísimo. Cuando me mudé a Madrid descubrí los fanzines y los cómics. Sigo buscándome como profesional, sobre todo ahora que sé lo abismal que es este gremio, sé que mi pulsión principal es contar historias y dibujarlas, aunque también disfruto mucho ilustrando las de otros.


Ilustración de Theo Malorde
Theo Malorde

¿Cuál es el proceso que suele seguir a la hora de crear ilustraciones? ¿Cuál es su método de trabajo?


El proceso varía un poco según el proyecto final, últimamente pienso mucho en el objetivo final de la obra. ¿Va a ser algo puramente decorativo, quiero que se entienda el mensaje, quiero que funcione mejor impresa o en redes, quiero que se comparta fácilmente, quiero que se lea rápido, o lento, quiero que sea bonita, divertida o desoladora?


Esto intento aplicarlo tanto cuando trabajo para mí como cuando hago encargos. Una vez decidido ese aspecto y el formato (es MUY importante determinar el formato antes de empezar a formular ideas) me pongo a bocetar. Últimamente boceto sin referencias y las voy buscando según las ideas las piden, me he dado cuenta de que si busco referencias demasiado pronto me distraigo y eso me hace atrancarme, a veces merece la pena que los bocetos sean peores y más ciertos.


Cuando escojo un boceto me pongo a trabajar, sobre todo trabajo digitalmente en procreate o en papel con tinta y plumilla. A partir de aquí el proceso se vuelve algo caótico, soy un dibujante muy intuitivo, me peleo mucho con todas las líneas hasta que siento que están como me gustan, trabajo sobre las cosas hasta que se sienten casi terminadas y entonces las dejo reposar un día o dos, sobre todo si tengo una entrega. No se puede juzgar nada con los ojos y la mente cansada.


Después retoco, le envío la imagen a amigos para ver si hay algún fallito que se me haya escapado y la doy por terminada. Algo que he descubierto es que los tipos de procesos que uso para ilustraciones, fanzines y cómics cortos varía un poco entre formatos, pero que siempre siempre dependo mucho de los bocetos feos pre-referencias, y desde que me permito hacerlos me siento mucho más cómodo en mis rutinas de trabajo.


Dos Hermanas al Día entrevista a Theo Malorde


¿De qué se suele inspirar para crear? ¿Tiene algún consejo para los que estén empezando en el mundillo?


Para inspirarme miro mucho hacia dentro, una de las pocas cosas que me hace sentir original en el mundo tan ahogado por imágenes es hablar de mí mismo, de mi mirada, de las cosas que me rodean y me importan. Saco muchísimas fotos, de los platos sucios y de la cama deshecha, de mi gato, de mis amigos y de mis primos y cuando no sé qué dibujar, dibujo eso. Mucho de mi universo gráfico es derivado de esta especie de mosaico de fotos del mundo a mi alrededor y de los temas que me obsesionan, que son las identidades queer, la ruralidad en contraste con la ciudad, la intimidad, el desorden, la adolescencia, el amor, las heridas.


También he aprendido a perdonarme por las cosas que no disfruto dibujando, me cuesta imaginar criaturas y animales, prefiero dibujar interiores a paisajes y disfruto mucho más del dibujo que del color, estas limitaciones me conforman como dibujante, también, aunque viva en diálogo con ellas sé que están ahí y que también hablan de mi obra. Obviamente dejo a la obra ajena inspirarme, me gusta mucho copiar cuadros y hacer bocetos de personajes de libros que me gustan, redibujar escenas de series, un fanart tonto por aquí o por allá. Lo importante es que dibujar sea divertido cuando se hace

en privado para que lo siga siendo un poco cuando es trabajo para otros.


Para la gente empezando, sé que es muy fácil distraerse por los números y por las redes y por los seguidores. No creo que haya un sólo camino correcto para vivir de la ilustración, no sé si ninguno es correcto del todo teniendo en cuenta lo precarizada que está la profesión. La cantidad de seguidores en redes no determinará nunca la calidad de tu trabajo, ni la cantidad de oportunidades que te surgirán, más bien el tipo de oportunidad.


Ser ilustrador, autor y creador de contenido son profesiones distintas, y seguro se pueda ser todo a la vez pero implica unos malabares con el tiempo concretos y complejos. Mirad más allá y evaluad el tipo de acercamiento a la ilustración que preferís tomar antes de focalizar la carrera en las redes, hay muchas maneras. Y trabajad siempre en tener un tipo de autoestima que os permita seguir creciendo sin menospreciar el trabajo que hacéis en el presente, muchas veces está bien dibujar por mover la mano y ya está.


¿Cuál es su proyecto soñado?


He mencionado en una de las respuestas anteriores que ya estoy trabajando en ello (y qué nervios) pero soy muy joven y me niego a quedarme sin sueños así que hablaré un poco de mi carrera soñada.


Quiero seguir trabajando para ser autor de cómics, me gustaría que fuese el groso fundamental de mi obra. Tengo mucho que aprender aún sobre escribir (y en realidad sobre dibujar también), pero es mi forma favorita de trabajo. A la vez me gustaría comenzar a pintar más a menudo, de dedicarle tanto tiempo a los cómics me siento torpe transmitiendo sin ayuda de texto y los grandes formatos siempre me llaman mucho la atención.


Y por último, cuando me sienta listo, quiero escribir sobre mi madre. Era la persona que más creía en mí y en mi trabajo del mundo y falleció víctima de violencia de género en mayo de 2022. Estoy dedicando tiempo a sanar, encontrar las herramientas tanto artísticas como emocionales para trasladar el mensaje como mejor sepa, con el respeto y el tacto que tanto ella como mi familia merecen. No tengo prisa con este proyecto, me sienta hasta raro llamarlo proyecto, pero quiero confiar en que el arte sirve para cambiar cosas o para arrojar luz sobre la gente que lo necesita y sueño con hacer un cómic que sirva para algo, aunque ese algo sea dejar un pedazo de ella para siempre en el mundo.


Ilustración de Theo Malorde
Theo Malorde

Creo que todos pensamos que de aquí pueden salir bastantes proyectos interesantes. Dar de nuevo las gracias a Theo, tanto por contarnos un poco sobre su vida profesional como emocional. Desde aquí te deseamos mucha suerte en tu futuro artístico y esperemos poder seguir viéndote crecer como artista.



 

Dos Hermanas al Día entrevista a Theo Malorde

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Cartel de Semana Santa
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page