top of page

Demon Days, de Peach Momoko. Marvel en el Japón feudal 

Actualizado: 24 oct 2024

A raíz del auge del manga a nivel global, la Casa de las Ideas no ha tardado en llevarse las ideas del cómic japonés al terreno de los superhéroes. 


Ilustración de Peach Momoko para Demon Days: X-Men
Ilustración de Peach Momoko para Demon Days: X-Men

Si hay un nombre que ha destacado en las portadas de Marvel durante los últimos años, ese es el de Peach Momoko. La artista japonesa se ha ganado el cariño de muchos aficionados gracias a su curioso estilo, que amalgama algunas características identitarias del manga con la presencia visual del cómic americano, todo ello acompañado de unas eclécticas acuarelas que embellecen sus composiciones.


El estilo de Momoko se caracteriza por su dicotomía estética: juega con la fina línea entre lo tierno y lo grotesco, tendiendo a preferir a los personajes femeninos, cuya belleza exalta (a veces con rasgos que los infantilizan) para, en ciertas ocasiones, aportar un toque de body horror al más puro estilo Junji Ito.


No es secreto que el manga se ha convertido en el rey de los cómics durante los últimos años, convirtiendo a Japón en una potencia que no deja de eclipsar las cifras de los hasta ahora imperantes Estados Unidos. El éxito de Peach Momoko se debe en cierta medida a esta revolución, pero también parece formar parte de una estrategia de la Casa de las Ideas para renovar su imagen y atraer al público asociado al manga, habitualmente más joven que el envejecido perfil del aficionado a los superhéroes.


El curioso Spiderman de Peach Momoko
El curioso Spiderman de Peach Momoko

No son pocas las portadas que la artista ha ido ilustrando durante todos estos años, y, tras tanto bagaje, no era de extrañar que la editorial decidiera llevar su talento un paso más allá. Actualmente trabaja como una de las grandes voces del nuevo universo Ultimate, ocupándose de la curiosa serie de Ultimate X-Men, que lleva ya siete números y sumando.


Pero, antes de acompañar a Jonathan Hickman en la gran aventura de este nuevo universo, Momoko se ocupó de un peculiar what if que cautivó a habituales y extraños por igual. Demon Days fue el nombre que recibió esta miniserie, donde los héroes y villanos de Marvel se veían transportados a un Japón de leyendas y superstición, convertidos en yokais y otros seres sobrenaturales de la mitología nipona.


Demon Days se publicó originalmente a lo largo de 2022 con guion y dibujo de Peach Momoko, extendiéndose a lo largo de cinco números que atravesaban una larga línea de tiempo en la que el foco iba pasando de un personaje a otro. La historia comenzaba en un pasado remoto, con Demon Days: X-Men, que tenía como protagonista a una curiosa versión alternativa de Mariposa Mental, ahora convertida en una especie de ronin.


Portada del tercer número de la miniserie
Portada del tercer número de la miniserie

Lo curioso es que, al acabar el primero de los números, la colección da un giro de trescientos sesenta grados para trasladar la acción al presente. Es entonces cuando empezamos a seguir a la gran protagonista de la historia, una enigmática joven llamada Mariko. Esta viene a ser una variante del personaje del mismo nombre que, durante los años ochenta, ejerció como interés romántico de Lobezno. Cabe destacar que esta damisela nipona surgió como un trasunto del personaje homónimo de la novela Shogun, de James Clavell, que ha recibido una exitosa adaptación televisiva este mismo año.


Demon Days nos sumerge en un mundo místico, donde realidad y fantasía se entremezclan en un lienzo que saca a relucir los elementos más interesantes de la mitología japonesa. Los seres místicos conocidos como yokai se convierten en protagonistas, llevando a cabo una analogía que los relaciona directamente con los mutantes de la Patrulla-X tradicional, odiados y temidos por un mundo que han jurado proteger.


En este contexto, el personaje de Mariko emprende un viaje para descubrir sus raíces y la verdad tras la identidad de su madre. Esta parece tener algo que ver con los oni, una especie de yokai que viene a ser algo próximo a un gigantesco ogro. Durante este peligroso camino a lo desconocido, la jovencita se irá topando con peculiares aliados y enemigos que referencian en un contexto oriental a personajes del universo Marvel, algunos mundialmente conocidos y otros un poco más rebuscados.


Página del primer número de la miniserie
Página del primer número de la miniserie

Es cierto que, debido a su corta duración, Demon Days puede saber a poco: se plantean suficientes elementos como para construir algo a largo plazo, por lo que cinco números se quedan cortos y provocan que la historia se sienta un tanto apresurada. Sin embargo, el balance general es positivo e incita a querer saber más acerca de este peculiar universo alternativo.


El mundo ideado por Peach Momoko es sumamente creativo, un esplendor de vida e ingenio que, respetando la tradición japonesa y sus leyendas, se asienta en una modernidad especialmente diseñada para cautivar a lectores neófitos. Igualmente, con un sinfín de referencias y homenajes, apela también al lector de toda la vida.


De hecho, el éxito de la miniserie en Estados Unidos fue tal que no tardó en salir una suerte de secuela ambientada en el mismo universo. Su nombre es Demon Wars, y ejerce como una especie de trasunto de la legendaria saga de Civil War. Aunque, como hablar de este cómic sería estirar exageradamente estas palabras, será otra la ocasión en que toque ahondar en sus curiosas páginas.



 

Demon Days, de Peach Momoko. Marvel en el Japón feudal

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Cartel de Semana Santa
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page