top of page

Crónica de Hispacómic 2025: El cómic de autor triunfa en Sevilla por segundo año consecutivo

Actualizado: 27 mar

El pasado fin de semana se celebró en Sevilla la segunda edición de Hispacómic, un evento que reivindica el valor del artista gráfico en nuestra provincia.


Crónica de Hispacómic 2025
Cartel de Hispacómic 2025

Pese a tratarse de la capital andaluza, Sevilla siempre ha estado por detrás de otras regiones en lo que a eventos de cómic se refiere. Porque sí, no puede obviarse la magnitud del multitudinario Mangafest, pero este pone el foco en la cultura japonesa y hace a un lado el arte gráfico más local. 


Es habitual que, en el norte de la península, municipios tan variopintos como Getxo o Avilés apuesten fuertemente por el cómic, con salones que poco tienen que envidiar a los de las grandes ciudades. Es por eso que cuesta creer que Sevilla nunca hubiera podido siquiera igualarlo, quedando ensombrecida por las notables apuestas de sus vecinas Málaga y Granada.


Eventos como las jornadas de Carmona en Viñeta han tratado de paliar ese vacío durante años, pero la capital seguía desprovista de un evento a la altura. Sin embargo, esto ha cambiado con la llegada de Hispacómic, el primer gran salón del cómic de Sevilla en muchos años, una apuesta que trata de unificar la viñeta ibérica desde nuestra provincia.



Crónica de Hispacómic 2025
Interior de Hispacómic 2025


Hispacómic tuvo su primera edición el pasado año 2024, teniendo lugar en el CICUS y convocando a autores de la talla de Paco Roca y El Torres. El debut dejó un buen sabor de boca entre los aficionados, y, ahora, la organización ha decidido subir la apuesta.


Un día en Hispacómic 2025


Crónica de Hispacómic 2025
Entrada a la Real Fábrica de Artillería

No es habitual que la lluvia azote Sevilla con tanta insistencia, por lo que puede decirse que escoger el fin de semana del 14, 15 y 16 de marzo para su celebración no fue una decisión especialmente afortunada. Sin embargo, el sábado supuso un golpe de soleado aire fresco para la ciudad y, por tanto, también para el evento.


Con la Real Fábrica de Artillería como nuevo emplazamiento, Hispacómic se ha superado con un espacio acorde a sus capacidades. Recibe al visitante un precioso pasillo de mampostería y cristal adornado con carteles temáticos e ilustraciones de los artistas convocados, que aguardan al otro lado a través de sesiones de firmas y distendidas charlas.


Crónica de Hispacómic 2025
Visión general de la llegada a Hispacómic 2025

Una vez dentro, el salón principal de la Real Fábrica sorprende al visitante con su amplitud. No es que sea un espacio inabarcable, pero desde luego que no se queda corto. Y es que este evento aún se encuentra dando sus primeros pasos, algo que salta a la vista pero que no lo condiciona: hay actividades más que suficientes para pasar una tarde entretenida.


El Hispacómic de este 2025 ha estado marcado por una mayor afluencia de editoriales, algunas de la talla de Astiberri, Dolmen o Norma, y otras de corte más independiente, como Isla de Nabumbu o Unrated. Pasear por los stands no toma demasiado tiempo, pero siempre es agradable deambular entre las obras, desde los grandes éxitos internacionales hasta los más humildes fanzines autopublicados. Hay cabida para todos los medios en este evento.


Otra de las claves de este salón son las firmas, que tienen lugar junto a los stands. Autores como David Rubín, Filipe Andrade o Ana Miralles estuvieron firmando sus obras este sábado, dedicando un par de minutos a cada lector para mantener apasionados diálogos sobre la creación artista y, de paso, dedicar preciosos dibujos de sus personajes preferidos. Disfrutar de la amabilidad y cercanía de estos maestros no tiene precio, y es uno de los grandes alicientes para apoyar esta clase de eventos.


Crónica de Hispacómic 2025
Filipe Andrade dedicando su cómic The Many Deaths of Laila Starr a un aficionado

Pero no pueden quedar tampoco atrás las charlas, donde el visitante toma asiento y se deja llevar por las historias de todos estos grandes autores nacionales e internacionales. La encabezada por Jordi Canyissà y Javier Alcázar fue una de las más interesantes, con la presentación de El canon franco-belga del cómic y una distendida reflexión sobre la BD que involucró a más de un asistente docto en la materia.


A esta la siguió el coloquio centrado en cómic biográfico y autobiográfico, que convocó a un gran número de autores, entre los que se contaron Ana Miralles, Ana Penyas y Emilio Ruiz, y que llenó la pequeña pero acogedora sala donde tuvo lugar, llamada Espacio Tebeosfera.


Aun así, la estrella de la jornada se dio en el Espacio Magallanes, una estancia de mucha mayor amplitud y una gran acústica. Esta reunió, a eso de las siete de la tarde (con un retraso de veinte minutos), a David Rubín y Filipe Andrade, dos de las grandes estrellas tanto del cómic español como portugués respectivamente. Este encuentro desembocó en una apasionada charla sobre creación artística en la que ambos genios ahondaron en su pasado como dibujantes y en cuáles son los pasos a seguir para todo el que desee seguir su tortuosa pero brillante estela.


Crónica de Hispacómic 2025
Exposición dedicada al maestro Carlos Pacheco

Después de un buen día en compañía de leyendas, la exposición en homenaje a Carlos Pacheco era visita obligada. Sin embargo, la Biblioteca Pública Infanta Elena resultaba estar cerrada ese sábado. Por suerte, este muestrario de obras del legendario autor difunto permanecerá en Sevilla hasta el 30 de abril, por lo que, para cerrar con broche de oro la celebración de este evento, será menester acercarse en algún momento próximo.


En conclusión…


Si bien es cierto que Hispacómic no puede rivalizar aún con los grandes eventos de nuestro país, el éxito de estas dos primeras ediciones implica que la apuesta no dejará de crecer durante los próximos años. Sevilla ha demostrado este año que tiene mucho que decir en lo que a cómic se refiere, acercando a los grandes autores locales a un público ávido de buenas historias. Y eso mismo es lo que ha recibido. 


Con suerte, 2026 será un año aún mejor para la viñeta hispalense. Por ahora, solo queda seguir apoyando esta clase de apuestas en la capital de nuestra provincia.



 

Crónica de Hispacómic 2025: El cómic de autor triunfa en Sevilla por segundo año consecutivo


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Cartel de Semana Santa
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page