top of page

Crónica del Pregón de la Semana Santa 2025

Francisco Javier García Pérez pregona la Semana Santa haciendo un recorrido de fe por todas las hermandades de Dos Hermanas a través de la infancia, vivencias y el costal.


portada

El 6 de marzo Domingo de Pasión, se celebró en el Teatro Municipal de Dos Hermanas el Pregón de la Semana Santa 2025. Con un teatro lleno de cofrades se comenzó por rezar el Ángelus, tras el cual la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas interpretó la afamada marcha Amarguras de Manuel Font de Anta.


Tras la intervención musical Jesús Pérez Pérez presentó al pregonero, haciendo un recorrido por la persona de Francisco Javier, exaltando sus cualidades humanas, profesionales y cristianas. Haciendo un recorrido personal por la vida y aficiones del talentoso pregonero nos preparó para disfrutar del esperado pregón.


1

La marcha Cristo de la Vera Cruz de Fulgencio Morón fue la antesala para que el pregonero abriera su corazón veracrucista. Francisco Javier García Pérez comenzó el pregón de la siguiente manera: "Que el Dios de la Esperanza os llene de toda alegría y paz a ustedes que creen en Él... " Con este saludo franciscano enmarcaba su espiritualidad amigoniana que vive en el Colegio de San Hermenegildo del cual es director general y comenzaba su pregón cargado de fe y esperanza.


En su primera parte del pregón hizo una entrada sentimental a la Semana Santa a través de las emociones que todos los cofrades experimentan al llegar la Semana Mayor y desde el recuerdo de la niñez, lo hizo con el acompañamiento musical de un piano de la mano de su sobrino David que le acompañó en otros momentos del pregón.


Atraves de estos sentimientos y emociones fue desfilando por los días de la Semana Santa comenzando por el Domingo de Ramos con la Hermandad de la Borriquita; Exaltando a través del verso la aclamación de los niños de antifaz levantado al Señor de los niños entre Hossanas y palmas en las manos.


2

Del Domingo de Ramos dio un salto al Jueves Santo a la Hermandad de la Sagrada Cena, haciendo una introducción como si de un cicerone se tratara explicando anecdóticamente la historia popular de las ultimas corporaciones nazarenas. El Santísimo Sacramento se puso como centro fundamental de todo cofrade y cristiano siendo este el motor que tiene que mover todas las hermandades. Los versos a la oración en el huerto, nos trasladaron al Getsemaní junto al Señor en los momentos cruciales de su Pasión.


Esta oración precedió a la exaltación de una de las nuevas Hermandades que harán estación de penitencia y de la que el pregonero es hermano, la Hermandad del Prendimiento. "Adelante Carmen y Prendimiento" así concluía el repaso ilusionado de los niños de una cruz de mayo de la Calle Guadalajara mientras miraba la cruz de guía que en el teatro se encontraba por primera vez.


Tras el Prendimiento de Jesús, se fijó en la Imagen solitaria del Señor del Cautivo, con su escapulario trinitario que cautiva todas las almas y llenándonos de esperanza. Tras él un "Puente de Amor" nos llevó al Señor de la Presentación al Pueblo una de sus grandes devociones de la cual salió de costalero más de una década, haciendo mención importante y sentida al mundo del costal.

Siguiendo por este recorrido de la Pasión del Señor, el pregonero nos llevó hacia el Gran Poder de Dios, que en su capilla nos aguarda para darnos la salvación. Dio un mensaje de aliento a la sociedad nazarena para que se viva con autenticidad y se vida de manera más serena y sencilla llenándonos de las cosas importantes que se aprenden en hermandad.


3

La Hermandad de las Tres Caídas fue la siguiente en aparecer siendo esta, otra de las grandes novedades del año ya que después de cuarenta años realizará estación de penitencia por primera vez. Lo hizo haciendo recuerdo de sus orígenes cuando se podían ver las imágenes desde la ventada de la Calle Real Utrera. Su gran devoción a María Santísima estuvo palpable tras unos hermosos versos por sus diferentes advocaciones marianas terminando con el Mayor Dolor. Esta gran devoción a la Virgen estuvo muy vinculada al mundo del costal desde las procesiones de la Asunción, la Pastora de las Almas o Mayor Dolor entre otras.


Fue desgranando el resto de Hermandades que procesionan por nuestras calles entre vivencias cotidianas de vida de hermandad. Haciendo un recorrido por los días previos que estamos viviendo como las subidas de los titulares a los pasos, haciendo un especial recuerdo al entierro del Señor que se recrea con la subida del Señor Yacente a su urna procesional.


Terminaba su pregón entre hermosos versos de los detalles de la Semana Santa con un mensaje de Esperanza, para que se sigan viviendo nuestras tradiciones con un espíritu joven, renovado y lleno de verdadera hermandad. Como conclusión a tan brillante pregón se interpretó la marcha Siempre la Esperanza de Jesús J. Espinosa de los Monteros y los Himnos.









Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Banner cartel 240px.jpg
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page