top of page

¿Cómo de rentable eres?

Actualizado: 24 sept 2024

Ayer apareció esta conversación mientras analizaba resultados de empresas para poder ver las que estaban realmente siendo rentables para sus propietarios/accionistas. Estábamos hablando de que un profesional, al igual que una empresa, también tiene la oportunidad de posicionarse más y mejor según su rentabilidad.


resultados de una empresa rentable

Y sí, no importa mucho que seas autónomo o que trabajes para una empresa. Incluso te diría que, aunque la promoción sea más rígida, también deberías considerarlo si eres de la ocupación que está de moda en estos momentos: funcionario.


¿Cómo se puede analizar la rentabilidad?


Una empresa debería tener unos estados financieros que permitieran de forma clara, y con cierto conocimiento, analizar su estado actual de rentabilidad. A partir de ahí, por comparativa, podremos observar su evolución desde el pasado, e incluso atrevernos (en muchos casos es puro atrevimiento) a proyectar lo que será de ella en el futuro.


Si trabajas relacionándote con la contabilidad y finanzas, te gusta la inversión en empresas, posees una empresa, o incluso si eres autónomo, pero realmente quieres crear un proyecto serio y que no sea simplemente la extensión de un profesional que no le queda más remedio que trabajar por cuenta propia, conocerás un ratio llamado ROE (Cuyas siglas, traducidas al español, significan: Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto), que nos mide cuál es el retorno que genera una empresa respecto del patrimonio que posee como base para, desde ahí, poner en marcha su negocio.


Evidentemente, no es el único factor que debemos considerar para saber si una empresa es rentable o no, pero ya es un indicador para conocer si se generan beneficios de forma eficiente. Por tanto, si eres empresario, estarás habituado a hacerle seguimiento a este ratio. Si no lo estás, te animo a que comiences.


Apliquemos el concepto de Rentabilidad Personal


Luis, ¿Y si yo soy un empleado, o un autónomo? ¿Qué quieres decir con eso de que debo conocer mi rentabilidad?


Pues, exactamente eso. Vamos a crear un parámetro que nos ayude que pueda llamarse Rentabilidad Personal. Imagina que tu base de cálculo sería todo lo que posees para poner en juego (esto serían, los Activos realmente, pero sin profundizar demasiado, en este caso nos valdría para tu análisis): Tus horas de disponibilidad para trabajar, tu productividad frente a otros en un puesto similar, tu capacidad para seguir aprendiendo, tu eficacia en resolver las situaciones que se presentan, tu conocimiento, tu experiencia, las relaciones que posees que aportan valor.


mujer profesional de alto valor

Y ahora lo siguiente que deberías saber es qué rendimiento le saco a eso. ¿Cuánto gano, cuánta proyección de futuro me ofrece, qué ventaja poseo que me permitirá seguir creciendo en ganancias, satisfacción personal, libertad... cualquier cosa que para ti sea un equivalente de retorno, de rentabilidad?


Algunas de esas cosas son intangibles, pero basta que hagas una lista y le vayas dando un valor de 0 a 10 a cada una, para que puedas sumar su importancia relativa, y el total que te aporta. Recuerda algo importante, el valor que ofrece es muy valioso, pero aún es más que te sirva como referencia para poder hacerlo crecer.


Ahora, tu turno: HERRAMIENTA: ¿Cómo de rentable soy?


En este caso, te animo a que hagas el análisis que te muestro arriba, con un ejercicio de humildad y de honestidad contigo. Valora tu Rentabilidad Personal y, sobre todo, piensa en qué aspectos puedes mejorar para hacerte un perfil más rentable, más atractivo para el mercado, sea el mercado directo o las empresas que podrían contratarte y darte más de lo que deseas recibir.


¿Alguna duda?


Recuerda que si quieres seguir conversando sobre este tema, estoy en info@inspirayavanza.com para que podamos seguir la conversación, o directamente en los comentarios de este post.



 

¿Cómo de rentable eres?


Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Cartel de Semana Santa
rrss 1.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page